Sube el Precio de la Almendra en Mayo
Madrid, 12 de mayo de 2025 –
El precio de la almendra ha registrado una subida significativa del 15% durante el mes de mayo, situándose en valores que oscilan entre 6,80 € y 7,50 € por kilo en grano, según datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Este incremento viene marcado por una serie de factores que afectan tanto a la oferta global como a la demanda creciente del mercado.
🔍 Factores que explican la subida
- Condiciones climáticas adversas en California:
California, que representa alrededor del 80% de la producción mundial de almendra, ha sufrido una prolongada sequía durante los primeros meses del año. Las temperaturas extremas y la escasez de agua han reducido la cosecha en más de un 12%, lo que ha disparado los precios internacionales. - Aumento del consumo global:
En los últimos años, la almendra se ha convertido en un producto clave dentro del sector de los alimentos saludables. Su uso en productos como bebidas vegetales, snacks energéticos, repostería sin gluten y dietas vegetarianas ha provocado un crecimiento continuo de la demanda en mercados como India, China, Alemania y Canadá. - Problemas logísticos internacionales:
Las interrupciones en la cadena de suministro, especialmente en los puertos de Estados Unidos y Asia, han provocado retrasos en las exportaciones. Esto ha generado escasez en algunos mercados europeos, afectando directamente al equilibrio entre oferta y demanda.
Situación en el mercado español
En España, las comunidades autónomas con mayor producción de almendra —como Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad Valenciana— han recibido con cautela la subida de precios. Si bien representa una oportunidad de recuperación económica para muchos agricultores, también existen preocupaciones en torno al aumento de los costes de producción.
“Estamos viendo un precio más justo después de años de estancamiento. Sin embargo, los insumos agrícolas, como fertilizantes, agua y energía, también se han encarecido. La rentabilidad sigue siendo un reto”, explica Luis Mendoza, portavoz de la Asociación Nacional de Productores de Frutos Secos (ANPFS).
🌍 Tendencias globales y perspectivas para el segundo semestre
Los expertos del sector agrícola y agroalimentario coinciden en que la tendencia al alza podría mantenerse durante el segundo semestre de 2025, especialmente si las condiciones climáticas adversas persisten y no se estabiliza la producción internacional.
“El cambio climático está afectando directamente a los ciclos agrícolas tradicionales. En este contexto, productos como la almendra, que requieren gran cantidad de agua y condiciones específicas, estarán cada vez más expuestos a fluctuaciones de precio”, comenta Andrea Ruiz, analista de comercio agroalimentario.
Además, el auge del consumo consciente y saludable seguirá impulsando la demanda. Las industrias alimentarias y cosméticas están desarrollando nuevas aplicaciones para la almendra, lo que refuerza su posicionamiento como cultivo estratégico a nivel global.
🛒 Impacto en el consumidor
El aumento del precio de la almendra no solo afecta a productores y exportadores. También tendrá un impacto directo en el consumidor final, que podría ver incrementado el coste de productos derivados como:
- Leche de almendra
- Barras energéticas
- Pastelería saludable
- Turrones y dulces artesanales
- Cosmética natural con aceite de almendra
Los comercios ya reportan ajustes de precios en algunos de estos artículos, sobre todo en cadenas de productos ecológicos y gourmet.
📢 Conclusión
La subida del precio de la almendra en mayo refleja tanto una situación coyuntural como una tendencia estructural del mercado. Productores, distribuidores y consumidores deberán adaptarse a este nuevo escenario, en el que la sostenibilidad y la innovación jugarán un papel clave.